2000 ARTE

     (VOLVER A PAGINA PRINCIPAL)

Si observas algún error en los textos, o quieres aportar más información puedes comunicarlo haciendo un comentario o a través de los medios de contacto de la página:

o   Llamando al teléfono 629 012 581 (Javier Echarri)

o   o Envío al e-mail:sociedad@corralizas.e.telefonica.net

o   o Acudiendo directamente a las oficinas de Corralizas

No olvides indicar el código de la foto (que está al pie de la misma) sobre la que quieres aportar información.


Cód.: 351   Año: 2001   Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
MUNDUKO TXAPELDUNAK es el título de esta talla en madera de halla de 40x60 cm. realizada por Kikín en el año 2001 como homenaje el equipo femenino de sokatira de Sakana que obtuvo el título mundial de esta especialidad en dos ocasiones.


Cód.: 395   Año: 2001   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Réplica de una argizaiola (40x20 cm).

Cód.: 396   Año: 2001   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Réplica de una argizaiola (40x20 cm).


Cód.: 375   Año: 2002   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua

Ejercicio proyecto de clase de la Escuela de Arte de Pamplona del año 2002.

Interpretación de volumen formas abiertas de la Venus Esquilina.

1.       Se realiza el molde de barro.

2.       Se estudian las formas abiertas.

3.       Se realiza en metal.

Esta obra tiene una altura de 60 cm. y también se encuentra en la Escuela de Arte a tamaño natural de 1,80 m.


Cód.: 450   Año: 2002  Procedencia: Kikín Bañales  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Esta escultura de piedra fue realizada por Kikin Bañales en 2002 como ejercicio libre en la escuela de Arte.  Tiene una altura de 1,20 metro y representa al personaje mitológico AKERRA


Cód.: 346   Año: 2003    Procedencia: Conchi Ororbia
Obra realizada por Conchi Ororbia en el año 2003. Tiene por título "Sobremesa" y  unas medidas de 100x130  y utilizando la técnica de óleo sobre tabla.

Cód.: 352  Año: 2003    Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Talla en madera de halla de 150 cm. que realizó Kikín en 2003 como ejercicio final de su paso por la Escuela de Arte de Pamplona. Es una copia con algunas variantes de una foto de un canecillo alemán.


Cód.: 353  Año: 2003    Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Talla en madera de halla de 150 cm. que realizó Kikín en 2003 como ejercicio final de su paso por la Escuela de Arte de Pamplona. Es una copia con algunas variantes de una foto de un canecillo alemán.


Cód.: 354   Año: 2003  Procedencia: Conchi Ororbia
Obra realizada por Conchi Ororbia en 2003. Tiene por título: POSADO EN ROJO y es una talla de 100x81. Técnica óleo sobre lienzo-collage

Cód.: 372   Año: 2003    Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua

Escultura REFUGIADOS

Fue realizada para el proyecto de colaboración que en el año 2003 hicieron Medicos Mundi y la Escuela de Arte de Pamplona.

Partiendo de un boceto de Kikín Bañales, la obra fue realizada conjuntamente con su profesor Javier Doncel.

La obra original tiene un tamaño de 1,80 m y dado que fue seleccionada entre las que se hicieron para ese proyecto, se decidió hacerla también en tamaño más pequeño de 60 cm. y hacer un molde para obtener varias copias (una de ellas es la que aparece en la fotografía).

La obra refleja, de manera soberbia, el drama tan actual de la inmigración. La necesidad de abandonar tu hogar sin más equipaje que una pequeña maleta y dejando atrás toda tu historia.



Cód.: 343   Año: 2005   Procedencia: Carmen Izco    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra realizada en carboncillo en 2005 por Susana y Kikín Bañales en el comedor del Kutximangi

Cód.: 345   Año: 2005   Procedencia: Carmen Izco    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Detalle de la obra realizada en carboncillo en 2005 por Susana y Kikín Bañales en el comedor del Kutximangi

Cód.: 376  Año: 2008   Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua

LAIA Realizada en poliéster por Kikín Bañales en el año 2008. (25x20 cm.)

Sirve de mode para la entrega de premios en las carreras de Laia que se celebran anualmente tanto en Gares como en Artajona.

Kikín es un excelente corredor de laia y lo ha demostrado en varias ocasiones resultando vencedor tanto en Gares como en Artajona.

La laia está muy presente en la obra de Kikín. Es una herramienta a la que da gran importancia por tres razones:

·         Tiene un diseño muy artístico.

·         Es una herramienta cuya fabricación resulta muy compleja.

·         Era utilizada en auzolan. Lo normal a la hora de usarse era que se juntasen unos cuantos hombres para trabajar a la vez en la misma finca. Por eso tiene un carácter marcadamente social.


Cód.: 388   Año: 2011    Procedencia: Juan Lascarro  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro. El cerco


Cód.: 446   Año: 2015    Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Escudo Artajona. Talla en madera de 60 x 50 cm.


Cód.: 347  Año: 2017   Procedencia: Conchi Ororbia
Obra realizada por Conchi Ororbia en el año 2017. Tiene por título "El Cerco en añil y ocre". Tamaño 90x27. Técnica óleo sobre tabla.


Cod.: 355   Año: 2017   Procedencia: Conchi Ororbia
Obra realizada por Conchi Ororbia en 2017. Tiene por título: PIERROT (Portada del poemario “cadáver Esqueleto”, de Noches Poéticas) y es una talla de 73X60. Técnica óleo sobre lienzo-collage


Cód.: 480   Año: 2018    Procedencia: María José Ayestarán Vélaz
Las aventuras de Peio: el pequeño cantero. Es un cuento de la artista polifacética María José Ayestarán Vélaz. El cuento publicado en 2018, narra las aventuras de Peio en las que aparece reflejado también el pueblo de María José (Artajona). Las ilustraciones que aparecen en este precioso cuento son obra de la misma artista.



Cód.: 377   Año: 2022    Procedencia: Kikín Bañales  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Escultura realizada por Kikín Bañales en el año 2022. Está basada en el logotipo de Nafarroa oinez celebrado en Tafalla. Kikín realizó esta escultura por petición de la organización con objeto de la entrega de premios. Se hizo inicialmente en barro, después hizo el molde y por último las esculturas en poliéster. Tamaño 20x20 cm.


Cód.: 378   Año: 2022    Procedencia: Kikín Bañales  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Escultura realizada por Kikín Bañales en el año 2022. Está basada en el logotipo de Nafarroa oinez celebrado en Tafalla. Kikín realizó esta escultura por petición de la organización con objeto de la entrega de premios. Se hizo inicialmente en barro, después hizo el molde y por último las esculturas en poliéster. Tamaño 20x20 cm.


Cód.: 229   Año: 2023     Procedencia: Museo Universidad   Fotógrafo: Rafael Ispizua

Banda de música Artajona y Coro de Carlos 2023 06 24  

Pincha si quieres ver más fotos

El 24 de Junio en el Museo de la Universidad de Navarra, tuvimos la oportunidad de ver y sobre todo escuchar a la Banda de Música de Artajona acompañada del Coro de Carlos. En el concierto se interpretaron  varias obras de Jacob de Haan, entre ellas la Misa Brevis en la que intervino el Coro de Carlos dirigido por Beatriz Jimeno.

Como colofón del concierto se interpretó, como estreno mundial, la obra  Kingdom of Navarra.compuesta expresamente para la Banda de Música de Artajona por Jacob de Haan. Durante el concierto estuvo presente el compositor Jacob de Haan quien dirigió personalmente algunas de las obras. Además de Jacob de Haan que es un gran compositor de música para bandas, nuestra reconocimiento y aplauso para la Banda de Música (dirigida por Ricardo Oficialdegui) que hizo una gran interpretación y para el Coro de Carlos que ha trabajado sin descanso para preparar la Misa Brevis. 



COMPONENTES DEL CORO DE CARLOS

Beatriz Jimeno: Directora de la Banda de Artajona y Coro de Carlos en la Misa Brevis

1 Alfredo Garayoa 2 Jose Luis Jurío 3 Jesús Vital 4 Celia Iriarte 5 María José Guembe 6 Mariví Jimeno 7 Nuria Echarri 8 Jerusalén Yárnoz  9 Juani Fragoso  10 Mari Carmen Bañales  11 Margari Ortiz 12 María Pilar Yárnoz 13 Charo Bañales 14 Esther Jurío 15 Armando Ucar 16 Pedro Ortiz 17 Javier Ucar 18 Laura Oficialdegui 19 Elisa Bañales 20 Sara Ganuza 21 Ana Jimeno 22 Anabel Pérez de Ciriza 23 Avelina Jimeno 24 Marina Echevarría 25 Carol Iriarte 26 José Javier Jimeno 27 Cándido Catalán 28 José Echarte 29 Gerardo Jimeno 30  Luis Casado 31 Luis Tolosana 32 Diego Jurío 33 Ignacio Jimeno 34 Jeru Iriarte 35 Espe Iriarte 36 Iranzu Mayora 37 Miren Berrio 38 María José Iriarte 39 Silvia Tolosana  40 Angel Galar  41 Julián Izuriaga  42 Patxi Oficialdegui  43 Jose Ramón Ripero

 

 

Cód.: 230   Año: 2023     Procedencia: Museo Universidad   Fotógrafo: Rafael Ispizua

Banda de música Artajona 2023 06 24  

El 24 de Junio en el Museo de la Universidad de Navarra, tuvimos la oportunidad de ver y sobre todo escuchar a la Banda de Música de Artajona acompañada del Coro de Carlos. En el concierto se interpretaron  varias obras de Jacob de Haan, entre ellas la Misa Brevis en la que intervino el Coro de Carlos dirigido por Beatriz Jimeno.

El resto de las obras fueron dirigidas por Ricardo Oficialdegui y por el compositor Jacob de Haan.

Como colofón del concierto se interpretó, como estreno mundial, la obra  Kingdom of Navarra. compuesta expresamente para la Banda de Música de Artajona por Jacob de Haan. 


Cód.: 356  Año: 2024   Procedencia: Conchi Ororbia
Obra realizada por Conchi Ororbia en 2024. Tiene por título: LA BARCA y es una talla de 42x30. Técnica Acuarela sobre papel Winsor and Newton. Acuarela  realizada con tintas, pigmentos , acuarelas, mica, 


Cod.: 231   Año: 2024    Procedencia: Ermita       Fotógrafo: Rafael Ispizua

El 10 Mayo 2024 La Orquesta de Cámara de Artajona y Coro de Carlos interpretaron en la Ermita de la Virgen de Jerusalén la obra “Aurora para el día de la Virgen de Jerusalén” compuesta por el Padre Vidal Urra en 1953. Da la sensación que una vez acabada la obra, se realizó algún intento por interpretarla pero, seguramente por la dificultad de la misma, no se pudo realizar. El trabajo de investigación y recuperación realizado por Ricardo Oficialdegui, ha permitido poder disfrutar de esta obra musical.

El Padre Vidal Urra fue un misionero claretiano corazonista que no pudo nunca estrenar esta obra por lo complicada que era ya que tenía muchos instrumentos: órgano, bajo, compartino, 2 trombones, 2 saxofones, 2 clarinetes, trompeta, violin, violonchelo, contrabajo y flauta. Dura 14 minutos y consta de 5 partes bien diferenciadas. Aunque en el guión aparecían los instrumentos y las voces, fuimos incapaces de descifrarlo hasta que un día Ricardo hablando con Beethoven, que fue el siguiente que se encargó del tema de las auroras, le dijo que tenía el guión de esa obra y entonces el le contestó: Pues yo tengo el guión del coro. Con esa información ya teníamos la obra completa. 


Cod.: 232   Año: 2024    Procedencia: Ermita       Fotógrafo: Rafael Ispizua
El Coro de Carlos en la "Aurora para la Virgen de Jerusalén"

 
Cód.: 233    Año: 2024     Procedencia: Centro Escénico    Fotógrafo: Rafael Ispizua
El Coro de Carlos dirigido por Beatriz Jimeno en la inauguración del Centro Escénico Reyno Artajona el 16 de Noviembre del 2024


Cód.: 234    Año: 2024     Procedencia: Centro Escénico    Fotógrafo: Rafael Ispizua
El Banda de Música dirigida por Ricardo Oficialdegui en la inauguración del Centro Escénico Reyno Artajona el 24 de Noviembre del 2024
Pincha para ver más fotos


Cód.: 348   Año: 2025    Procedencia: Conchi Ororbia
Obra realizada por Conchi Ororbia en el año 2025. Tiene por título "Barcos barados". Tamaño 67x20. Técnica utilizada : Acuarela realizada con tintas, pigmentos , acuarelas, mica, sal, lápiz, etc.

Cód.: 373  Año: 2025    Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Kikín Bañales en su taller trabajando una escultura en madera de un layador




Cód.: 478   Año: 2025   Procedencia: Centro Escénico    Fotógrafo: Rafael Ispizua
El Coro de Carlos y la Banda de Música Zurriagalde ofrecieron el 25 de Octubre en el Centro Escénico Reyno de Artajona un concierto de Auroras compuestas por artajoneses.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La fototeca de Artajona

PERSONAS (GRUPOS GRANDES)

FIESTAS