UTENSILIOS CASA - MOBILIARIO

 

       (VOLVER A PAGINA PRINCIPAL)

Si observas algún error en los textos, o quieres aportar más información puedes comunicarlo haciendo un comentario o a través de los medios de contacto de la página:

o   Llamando al teléfono 629 012 581 (Javier Echarri)

o   o Envío al e-mail:sociedad@corralizas.e.telefonica.net

o   o Acudiendo directamente a las oficinas de Corralizas

No olvides indicar el código de la foto (que está al pie de la misma) sobre la que quieres aportar información.


Código 145    Año 2024    Procedencia: Eulali Flamarique Ostiz        Fotógrafo: Rafael Ispizua
Vasijas que llevaba al campo para el almuerzo Jose Mari Flamarique

Código 146    Año 2024    Procedencia: Eulali Flamarique Ostiz        Fotógrafo: Rafael Ispizua
Cesto donde se guardaban los caracoles recogidos 

Código 148   Año 2024    Procedencia: Eulali Flamarique Ostiz        Fotógrafo: Rafael Ispizua
Robo de madera usada para la medición de cereales. Es una medida de capacidad usada en Navarra que equivale a 28,13 litros, en la que caben 22 kg de trigo, 18 de cebada o 16 de avena.


Código 149    Año 2024    Procedencia: Eulali Flamarique Ostiz        Fotógrafo: Rafael Ispizua
Calienta camas que pueden ser de cobre o bronce. Tienen un mango de madera y un orificio para colgarlo. Se introducía en su interior brasas de la cocina o fuego bajo y se usaba para calentar las sabanas. 

Código 166  Año 2024    Procedencia: Eulali Flamarique Ostiz        Fotógrafo: Rafael Ispizua
Brasero y pala para remover cenizas. Está apoyado sobre un banco plegable de madera que se solía llevar a la iglesia.

Código 171     Año:  2025     Procedencia: Jesus Maria Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Balanza romana

Código 172    Año:   2025    Procedencia: Jesus Maria Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Mechero, chisquero: Girando la rueda rozaba con la piedra y sacaba una chispa que encendía la mecha. Era especialmente util al aire libre ya que el viento no apagaba la mecha (por eso se le conocía popularmente como jode-vientos) 

Código 173     Año: 2025      Procedencia: Jesus Maria Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Máquina para hacer el mondongo (longaniza) dispone de 3 embudos de diferente grosor según el embutido que se quiera hacer
                                 

                

Cód.: 183    Procedencia: Luis María Martinena   Fotógrafo Rafael Ispizua
Luis María Martinena nos enseña las alforjas donde se llevaba la comida y algún otro utensilio al campo.

Cód.: 238     Año: 2025    Procedencia: Javier Echarri      Fotógrafo: Rafael Isizua
Aguja de madera de unos 20 cm. La lana de las ovejas se metía en unos sacas grandes y se prensaba. Cuando la saca estaba llena se daban unas hilvanadas para cerrarlo. Era una época en que todavía la lana era apreciada.


Cód.: 243   Año: 2025   Procedencia: Jerusalén Yárnoz   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Sifón

Cód.: 244  Año: 2025   Procedencia: Jerusalén Yárnoz   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Lavabo


Cód.: 246   Año: 2025     Procedencia: Jesús Zabalegui (El vasco)  Fotógrafo: R.Ispizua
El rallo o botijo ha sido un buen invento para conservar el agua fresca


Cód.: 247   Año: 2025     Procedencia: Jesús Zabalegui (El vasco)  Fotógrafo: R.Ispizua
Porrón


Cód.: 248   Año: 2025     Procedencia: Jesús Zabalegui (El vasco)  Fotógrafo: R.Ispizua
Puchero utilizado para cocinar. En la parte anterior lleva un hierro curvo que servía para mantener las ascuas cerca del puchero. En los costados lleva dos piezas de hierro decoradas que servían para contener las brasas.


Cód.: 249   Año: 2025     Procedencia: Jesús Zabalegui (El vasco)  Fotógrafo: R.Ispizua
Trampa para cazar ratones

Cód.: 250   Año: 2025     Procedencia: Enrique Arambillet (Gorritxo)  Fotógrafo: R.Ispizua
Tira atrapamoscas que se colgaba del techo.

Cód.: 256   Año: 2025    Procedencia: Sociedad de Corralizas y Electra  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Teléfono que se usaba en la Sociedad de Corralizas

Cód.: 259   Año 2025    Procedencia: Isidro Gonzalez   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Fuego bajo en la planta superior de la Casa de Pedro Valencia

Cód.: 261   Año: 2025   Procedencia: Josefina Saenz   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Candado

Cód.: 277    Año: 2025     Procedencia: Jerusalén Yárnoz    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Balanza con sus pesas




Cód.: 279    Año: 2025     Procedencia: Jerusalén Yárnoz    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Molinillo de café

Cód.: 280  Año: 2025   Procedencia: Jerusalén Yárnoz    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Cazuelas y vasijas usadas en la cocina

Cód.: 319  Año: 2025   Procedencia: Jerusalén Yárnoz  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Radio que funciona actualmente. Este tipo de radios proporcionan un sonido de alta calidad.

Cód.: 320  Año: 2025   Procedencia: Jerusalén Yárnoz  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Baúl que se utilizaba en los grandes desplazamientos

Cód.: 321  Año: 2025   Procedencia: Jesús Zabalegui (El Vasco)  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Curiosa pieza de madera que se utilizaba para llevar la sal para la comida del campo

Cód: 322 Año: 2025   Procedencia: Jesús Zabalegui (El Vasco)  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Botellas de diferentes tipos incluída una marmita para comprar la leche y un sifón

Cód.: 329   Año: 2025    Procedencia: Javier Urtasun    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Despiece de una cerradura

Cód.: 333   Año:2025    Procedencia: Luis María Martinena  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Chapa metálica que se ponía al fondo del fuego bajo para expandir el calor


Cód.: 334  Año: 2025    Procedencia: Jesús Zabalegui (El Vasco)   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Bota de vino

Cód.: 335  Año: 2025    Procedencia: Jesús Zabalegui (El Vasco)   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Baúl que se utilizaba en los grandes desplazamientos.

Cód.: 337   Año: 2025  Procedencia: Jerusalén Yárnoz   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Vasija grande de barro para guardar el aceite


Cód.: 338   Año: 2025  Procedencia: Jerusalén Yárnoz   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Cafetera

Cód.: 366  Año: 2025  Procedencia: Javier Urtasun   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Bisagras de puerta exterior

Cód.: 391   Año: 2025    Procedencia: Juan Lascarro  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Fuego bajo en la planta superior de la Casa de Juan Lascarro

Cod.: 392   Año: 2025    Procedencia: Juan Lascarro  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Cocina económica que funcionaba con leña

Cód.: 393  Año: 2025    Procedencia: Juan Lascarro  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Lavadora manual (marca Karina). Se metía agua, detergente y la ropa y se daba vueltas.

Cód. 400   Año: 2025     Procedencia: Jerusalén Yárnoz    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Máquina coser Singer. Se usaba en muchas casas
 

Cód. 401   Año: 2025     Procedencia: Jerusalén Yárnoz    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Máquina coser Singer (detalle).

Cód.: 368   Año: 2025   Procedencia: Javier Urtasun   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Llar: Cadena que cuelga de la chimenea para colgar pucheros en el fuego bajo

Cód.: 405   Año: 2025  Procedencia: Jesús María Urra (Txumari) Fotógrafo: Rafael Ispizua
Tambor para asar pimientos. Tambíen sirve para asar castañas

Cód.: 362   Año: 2025   Procedencia: Ignacio Jimeno    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Escaleras de la Casa Sancho

Cód.: 410   Año: 2025   Procedencia: Tere García    Fotógrafo: Rafael Ispizua
Baúl que se utilizaba en los grandes desplazamientos

Cód.: 411   Año 2025   Procedencia: Tere García   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Colección de planchas. La primera de ellas se calentaba en la chapa y las otras tres se alimentaban con brasas

Cód.: 412   Año 2025   Procedencia: Tere García   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Radio: Elemento insustituible antes de la aparición de la televisión.

Cód.: 413   Año 2025   Procedencia: Tere García   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Candil: Lámpara antigua que se alimentaba con aceite y tenía una mecha. Lo llamativo de este ejemplar es el gran tamaño que tiene.

Cód.: 414   Año 2025   Procedencia: Tere García   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Estufa modelo salamandra


Cód.: 427  Año: 2025  Procedencia: Ignacio Jimeno   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Labores de costura que realizó Esperanza Sancho

Cód.: 428   Año: 2025  Procedencia: Ignacio Jimeno   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Habitación de la Casa Sancho

Cód.: 429  Año: 2025  Procedencia: Ignacio Jimeno   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Txoko de la casa Sancho

Cód.: 464  Año: 2025  Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Fuego bajo

Cód.: 465  Año: 2025  Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Candil

Cód.: 466  Año: 2025  Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Alacena con pucheros, planchas, molinillos

Cód.: 467   Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Reloj de pared

Cód.: 468   Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Banco

Cód.: 469   Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Brasero

Cód.: 470   Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Cocina

Cód.: 471  Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Alacena con platos

Cód.: 472  Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Desconocemos utilidad

Cód.: 473  Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Puerta con arco
                                                
Cód.: 474  Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Baúl

Cód.: 475  Año: 2025   Procedencia: Pablo Guembe   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Kutxa


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fototeca de Artajona

PERSONAS (GRUPOS GRANDES)

FIESTAS