INDUSTRIA

 INDUSTRIA                                   (VOLVER A PAGINA PRINCIPAL)

Si observas algún error en los textos, o quieres aportar más información puedes comunicarlo haciendo un comentario o a través de los medios de contacto de la página:

o   Llamando al teléfono 629 012 581 (Javier Echarri)

o   o Envío al e-mail:sociedad@corralizas.e.telefonica.net

o   o Acudiendo directamente a las oficinas de Corralizas

No olvides indicar el código de la foto (que está al pie de la misma) sobre la que quieres aportar información.


Código 003     Año 2018    Informante: Angel Usar

Central eléctrica Larraga de la Sociedad de Corralizas y Electra



Código 072    Año 1926

Primer almacen de la cooperativa para recoger la cosecha de trigo (exposición cooperativa)


Código 082   Año 1971
Podemos apreciar la evolución de los silos metálicos. Primero se hicieron 4 pequeños, luego 4 grandes y por último se recrecieron los primeros. (exposición cooperativa)

Código 083  Año 1979
Fábrica de Harinas (exposición cooperativa).

Código 090   Año 1940
Inauguración de la Bodega Cooperativa. La Caja Rural de Artajona otorgó el préstamo para la compra de la finca, las máquinas y la construcción del edificio. (exposición Cooperativa)

Código 095   Año 1926
Interior del almacén. De izq. A dcha. Román Elio, Andrés Ciriza y Rufo Recalde (Párroco y Consiliario). El trigo se entregaba en sacos de 3 robos (66kg.), cuyo peso era revisado aleatoriamente. (Exposición Cooperativa). 
Al pasar de molino hidráulico a molino eléctrico, el molinero cobraba por cada robo una porción de grano (la maquila). Félix Zabalegui "Tartaria" protestó por este impuesto de esta guisa: Con el coño "la maquila" que nosotros no entendemos juraría una gallina a que llevo yo de menos cerca medio robo harina.


Código 165            Año:               Procedencia: Ignacio Zabaleta
Trujal de la Cooperativa: Maquinaria adquirida a la empresa Alcoyana Rodes hermanos SA El Vulcano. El trujal se funda en 1944 y dura hasta 1997 en que se fusiona al trujal de Arroniz



Cód.: 239    Año: 2025        Procedencia: Ermita       Fotógrafo: Rafael Ispizua
Horno de pan que se ubica en el edificio adosado a la Ermita (colegio primitivo). En la esquina superior izquierda se puede apreciar como es el interior de la bóveda. El horno tiene unas medidas aproximadas de 2,5 m. de diámetro x 1,10 de altura. Junto a el, hemos encontrado la pala de madera para meter el pan, así como un gancho largo para remover las brasas. A final del siglo XIX había 17 panaderos en Artajona

Cód.: 240    Año:         Procedencia: Sociedad de Corralizas y Electra  Fotógrafo: Jose Ignacio Esparza
El 23 de diciembre de 1930 se acuerda la compra de un servicio de incendios con su bomba, escalera y útiles a la Casa Arrieta de Pamplona. En la esquina superior derecha marca la posición que debe tener la escalera según el ángulo de inclinación que lo mide el péndulo.


Cód.: 287  Año: 1948   Procedencia: Enrique Arambillet (Gorritxo)  Fotógrafo
Piedra para triturar la oliva en el trujal de la jorja. En la base se observa otra piedra redonda en la que se apoyaba al girar.

Cód.: 288  Año: 1948   Procedencia: Enrique Arambillet (Gorritxo)  Fotógrafo
Piedras para triturar la oliva en el trujal de la Jorja

Cód.: 293    Año: 2025  Procedencia: Scdad. Corralizas y Eletra  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Edificio en La Recueja (Larraga) donde están las bombas que llevaban el agua del Arga hasta Artajona

Cód.: 294    Año: 2025  Procedencia: Scdad. Corralizas y Eletra  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Canal en el rio Arga en Mendigorria para conducir el agua a las Centrales de Andion

Cód.: 295    Año: 2025  Procedencia: Scdad. Corralizas y Eletra  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Turbina y generador de la central eléctrica de la Sociedad de Corralizas y Electra Andion 1 en Mendigorria

Cód.: 296    Año: 2025  Procedencia: Scdad. Corralizas y Eletra  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Maquinaria de la central eléctrica de la Sociedad de Corralizas y Electra La Recueja en Larraga

Cód.: 297    Año: 2025  Procedencia: Scdad. Corralizas y Eletra  Fotógrafo: Rafael Ispizua
Viejas herramientas que se usaban para el mantenimiento de la central eléctrica La Recueja

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fototeca de Artajona

PERSONAS (GRUPOS GRANDES)

FIESTAS