ARTE

       (VOLVER A PAGINA PRINCIPAL)

Si observas algún error en los textos, o quieres aportar más información puedes comunicarlo haciendo un comentario o a través de los medios de contacto de la página:

o   Llamando al teléfono 629 012 581 (Javier Echarri)

o   o Envío al e-mail:sociedad@corralizas.e.telefonica.net

o   o Acudiendo directamente a las oficinas de Corralizas

No olvides indicar el código de la foto (que está al pie de la misma) sobre la que quieres aportar información.



Código 119  Año  1976         Procedencia: Película Robin y Marian
Escena película Robin y Marian

Código 120  Año  1976          Procedencia: Película Robin y Marian
Escena película Robin y Marian

Código 121  Año  1976          Procedencia: Película Robin y Marian
Escena película Robin y Marian

Código 122  Año  1976      Procedencia: Película Robin y Marian
Pololo en una escena película Robin y Marian

Código 123  Año  1976      Procedencia:  Jose Ignacio Orozco   Fotógrafo: Ignacio Orozco
Foto durante el rodaje de la película Robin y Marian

Código 124   Año 1976         Procedencia:  Jose Ignacio Orozco   Fotógrafo: Ignacio Orozco 
Foto durante el rodaje de la película Robin y Marian

Código 125  Año   1976        Procedencia:  Jose Ignacio Orozco   Fotógrafo: Ignacio Orozco 
Foto durante el rodaje de la película Robin y Marian

Código 126  Año  1976        Procedencia:  Jose Ignacio Orozco   Fotógrafo: Ignacio Orozco 
Foto durante el rodaje de la película Robin y Marian


Código 025    Año: 1916     Procedencia: Fototeca Navarra    Fotógrafo: Estudio Fotográfico Arxiu Mas
Imagen de cobre dorado de la Virgen de Jerusalén

Código 160    Año:    Procedencia: Enrique Arellano    Fotógrafo: Enrique Arellano
Rondalla


Código 161    Año:    Procedencia: Enrique Arellano    Fotógrafo: Enrique Arellano
Dantzaris

Código 105  Año: 1960    Procedencia: Carmen Izco   Fotografo:
Fiestas con los músicos: Jesús Guembe ("mundin"), Jose Luis Yárnoz ("el chato"), Antonio Berástegui ("pelayo"), Jesus Manuel Izco


Cód.: 350   Año: 1994   Procedencia: Kikín Bañales    Fotógrafo: Rafael Ispizua
LAIALARI: Escultura de Kikín Bañales de 1994 de 20x20 cm. Está realizada en barro cocido con patina de óxidos. Cocida en la tejería de Tafalla. Fue realizada por Kikín cuando realizaba la prestación social en el museo etnográfico de Arteta.


Cód.: 380   Año: 1976   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro El cerco durante el rodaje de la película Robin y Marian


Cód.: 381   Año: 1982   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro El cerco


Cód.: 382   Año: 1980   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro 


Cód.: 383   Año: 1986   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro: El Cerco

Cód.: 384   Año: 1985   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro: La entrada de su casa.

Cód.: 385   Año: 1980   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro

Cód.: 386   Año: 1970   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro

Cód.: 387   Año: 1978   Procedencia: Juan Lascarro   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Obra de Juan Lascarro

Cód.: 397   Año: 1998   Procedencia; Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Réplica en madera de la cruz de Otsondoa y de otra estela de Artajona (30 cm.)

Cód.: 398  Año: 1998   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Talla en madera de 4 hilarriak (30 cm.) Empezando por la izquierda La primera y tercera son réplicas de Bajo Navarra. La segunda y cuarta son originales.


Cód.: 399  Año: 1994   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Layador trabajando. Talla en madera de 70 x 50 cm. Esta obra quiere simbolizar la dureza del trabajo de layador en el campo. A la izquierda aparece la luna y a la derecha el sol simbolizando el trabajo durante todo el día.


Cód.: 360   Año: 1996   Procedencia: Carmen Izco
Charanga: De arriba abajo y de izqda. Dcha.: Luis Recarte, Pedro Jesús Echegaray, Juan María Iriarte, José Ignacio Izco, Juan Miguel Rubio, debajo, Jesús Vidaurre,Emilio Echegaray, Jesús Velez, Armando Catalán, debajo, Miguel Sola, Rufo Bañales,y Luis Lorea

Cód.: 442  Año: 1995   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Escudo familiar. Talla en madera de 60 x 50 cm.

Cód.: 443  Año: 1995   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Reloj. Talla en madera de  30 x 60 cm.

Cód.: 444  Año: 1994   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Kikin etxea. Talla en madera de 20 x 50 cm.

Cód.: 445  Año: 1996   Procedencia: Kikín Bañales   Fotógrafo: Rafael Ispizua
Palas talladas

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fototeca de Artajona

PERSONAS (GRUPOS GRANDES)

FIESTAS